EL BOCA DE LOS ’80.
Para leer el capítulo anterior, click aquí: http://bairesquerido.com.ar/portenos-mundiales-25/
Foto: Primer gol oficial de Maradona en Boca. Se lo convirtió a Baley, de Talleres de Córdoba (Revista El Gráfico).
Febrero de 1981.
* Barcelona en el exterior. River en la Argentina… Del tironeo por el pase de Maradona habla el país futbolero. Boca se había mantenido al margen de la novela. Sumido en una profunda crisis, su nueva dirigencia sólo buscaba soluciones a los grandes problemas económicos heredados de la gestión saliente. Claro que cuando el crack de Argentinos Júniors manifiesta su preferencia por ponerse la casaca auriazul y no la de la banda roja, da comienzo el operativo para llevarlo a La Boca.
* Ni bien la Comisión Directiva de River vislumbra el panorama se aparta de las negociaciones y las opciones para Argentinos y Diego, pasan a ser Boca o el Barsa. El jugador insiste que ante ofertas iguales permanecerá en el país y la dirigencia de los Bichitos, con su presidente Próspero Cónsoli a la cabeza, analiza los ofrecimientos. Más allá de los millones, lo seduce la opción Barcelona. De concretarse, le permitiría retener a Diego por otro año, pues el jugador se iría a España recién después del Mundial 82.
* Pero, ¿de dónde sacará Boca los recursos para competir con la poderosa entidad europea? Desde las entrañas del club, se asegura que un numeroso grupo de inversores allegados a la institución aportará una suma suculenta. Cuando después de varios días de intensas tratativas éstas llegan a buen puerto, se revelan cifras y detalles: dos millones y medio de dólares para Argentinos, en carácter de préstamo, además de un partido amistoso en La Bombonera (recaudación para el visitante) y cancelaciones de deudas contraídas por los Bichitos por un valor de un millón y medio de dólares.
* Billetes al margen, los de La Paternal también se benefician con los pases definitivos de Salinas, Randazzo, Santos y Rotondi, y los préstamos de Zanabria y Bordón. Si bien todo parece concluido, las cosas se complican por las dudas de Randazzo y Salinas de cambiar de aires. El acuerdo, no obstante, igual llega.
* Ante una multitud que desea ver la presentación, el viernes 20 de febrero, ambos equipos juegan en La Bombonera el amistoso pactado. Maradona, lesionado y todo (sufrió una molestia muscular en una práctica semanal) actúa en el primer tiempo para la escuadra que lo vio nacer futbolísticamente. Boca se retira ganancioso por 1 a 0, con gol de Mouzo. En el entretiempo, Diego le obsequia su camiseta a su descubridor, Francis Cornejo, cambia de vestuario y sale del túnel con sus nuevos colores y el número diez en la espalda. Magallanes empata para Argentinos y el propio Maradona establece, de penal, el 2 a 1. A continuación, el equipo dirigido por Miguel Ángel López da vuelta el marcador, con tantos del Olarán y el ahora ex boquense Bordón, de penal.
* Este más que amistoso cotejo, no es el único que el conjunto de Marzolini disputó a lo largo del mes. Previamente al arribo de su lujosa contratación, ya se había medido con diversos adversarios, en el camino hacia la fecha inicial del Metropolitano. El 3 de febrero, en el estadio José Amalfitani, cayó con Racing 2 a 0, en el marco de la Copa Juan de Garay. Dos días más tarde, en la misma cancha, empató con Vélez 1 a 1 (gol de Outes), perdiendo en tiros desde el punto penal. El día 12, por la Copa Río Paraná, Newell’s lo venció por 3 a 2 en el estadio de Rosario Central. En este encuentro debutó Brindisi, autor del primer gol, de penal. El restante lo hizo Trobbiani, quien había hecho su estreno ante Vélez.
* Junto con Brindisi, Trobbiani y Maradona, más refuerzos jerarquizan el plantel de Marzolini. Ariel Krasouski –volante central- llega del Wanderers de Uruguay, Roberto Passucci –defensor/volante- de Huracán, Roberto Rigante –arquero- en condición de libre y Osvaldo “Pichi” Escudero, a préstamo de Chacarita.
* La euforia de un momento extraordinario encandila al mundo xeneize, pero el colosal impacto provocado en el mercado de pases, acarreará consecuencias negativas en un futuro no muy lejano, donde acuciado por la catarata de deudas, la institución hará su ingreso a la crisis más grave de su existencia.
* Asimismo, varios futbolistas –algunos de vasta historia, otros de escaso o nulo rodaje en primera- quedan en libertad de acción: Suñé, Potente, Capurro, Veglio, Coch, Agüero, Husillos, Insfrán, el arquero Oscar Alfredo López, Julio Barrera, Orlando Carrazana y Miranda.
* Respecto de los boquenses cuya situación era incierta, se confirma la continuidad de Gatti, Mouzo, Benítez, Perotti, Tesare y Pernía, quien con satisfacción escuchó los halagos de una hinchada que a principio de mes había coreado “el Tano no se va…” en la cancha de Vélez.
* Menos de 48 horas después del choque informal ante Argentinos, Boca, en condición de local y con un Maradona aún afectado por su lesión, debuta por los puntos ante Talleres. Con dos goles de Diego –ambos de penal- y otros dos de Brindisi, figura del partido, despacha 4 a 1 a los cordobeses. ¿El equipo? Gatti; Hugo Alves, Acevedo, Mouzo y Córdoba; Brindisi, Quiroz, Trobbiani (Abel Alves) y Maradona; Escudero y Perotti.
* Tan solo dos días después del triunfo con Talleres, el elenco de Marzolini debe viajar en Mendoza para medirse amistosamente con Independiente Rivadavia, al que derrota 2 a 1 con goles de Maradona y Outes, de penal. Es apenas el punto de partida de una larga serie de amistosos que Boca afronta con el objetivo de hacerse de recursos para financiar sus elevadas erogaciones.
Continuará…