El 18 de octubre de 1959 nacía Caminito… Desde la perspectiva de nuestros días no es un pasaje como tantos. Su modo peatonal lo coloca dentro de un selecto grupo de calles de Buenos Aires. Pero ni siquiera esa es la cualidad que lo distingue del resto, sino el sello de “museo a cielo abierto” visitado por turistas nacionales y extranjeros, que en relación a Caminito ha ido armándose a través de las décadas.

index4

Su traza la precedió un antiguo arroyo que se secó, y que corría entre la Dársena Sur del Río de la Plata, y el Riachuelo. Pero antes de que un pequeño tramo del arroyo El Puntín (así se llamaba, al igual que un almacén situado en La Boca) se convirtiera en Caminito, la futura callecita recibió, por el cauce seco, un ramal del Ferrocarril Sud, línea que por entonces unía Casa Amarilla con Ensenada. Hasta los primeros años del Siglo XX pasaron trenes por allí. Pero éste desvío quedó desarticulado y las vías se levantaron. No así las del ramal principal, que todavía mantiene parte de su estructura original, con vías que pasan por ejemplo, al costado de La Bombonera, y por donde con cierta periodicidad circulan formaciones de carga.

El desvío levantado mutó en un basural y el terreno que atravesaba, pudo haberse privatizado de no ser  por la intervención de ciertos vecinos que perseguían objetivos distintos. Uno de ellos, Arturo Cárrega, pensó en la posibilidad de que la curva abandonada por el ferrocarril fuera urbanizada. A otro, se le ocurrió ponerle Caminito al desvío. Éste último, era el célebre artista plástico Benito Quinquela Martín, quien logró que el terreno nacional pasara a la jurisdicción municipal. De ahí en más, todo fue quedando listo para darle al viejo sendero categoría de calle.

Acompañado del propio Quinquela Martín, el intendente de Buenos Aires, Hernán Giralt, inauguró Caminito el 18 de octubre de 1959. Al acto concurrió otro ilustre invitado: Juan de Dios Filiberto, autor de la música de Caminito, tango de fama mundial compuesto en 1926, a partir de la letra de Gabino Coria Peñaloza, quien también estuvo en el estreno.

Caminito_Mapa

La leyenda que se tejió a través de las décadas en torno a Caminito, instaló la creencia de que Filiberto se inspiró en el sendero del barrio de La Boca a la hora de componer la canción. Incluso, esto también es afirmado en una placa recordatoria colocada en el sitio por las autoridades de la Ciudad. No obstante, un camino en la localidad de Olta, La Rioja –provincia en la que vivió Peñaloza-, fue al que se había querido homenajear a través de la letra del tango.

La calle nace en Gregorio Aráoz de Lamadrid al 700 (entre Garibaldi y Del Valle Iberlucea) y culmina en Magallanes al 800 (curiosamente tiene diferente altura pese a estar en la misma manzana), a metros de Pedro de Mendoza y la costa del Riachuelo.

Por

Deja una respuesta