Foto principal: Una curiosidad de esta calle. En un tramo de su recorrido hace esquina consigo misma, por un pequeño desvío que tiene a la altura del 6000. “Zuviría esquina Zuviría”, en Villa Lugano.
En una nota publicada la semana pasada, aparecía la mención destacada a la calle Acassuso. ¿Por qué? Simplemente, por su condición de ser la primera -en orden alfabético- de todas las calles de la Ciudad de Buenos Aires.
Con los datos de Acassuso sobre la mesa, el siguiente paso será el de desentrañar cuál es la última del mapa, “halago” que recae sobre una de las calles más largas de la Capital Federal: Zuviría.
Esta arteria nace en la Avenida La Plata al 1100, en el barrio de Parque Chacabuco. Su continuación, para el lado de Boedo, es Cochabamba. Al igual que en el caso de Zuviría, La Plata es una de las tantas avenidas de Buenos Aires que propicia el cambio de denominación de las calles que corta.
A partir de su nacimiento, Zuviría inicia un extenso recorrido, atravesando cuatro grandes barrios y finalizando en la General Paz. Parque Chacabuco, Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano son los que custodian su traza, a medida que va ascendiendo en numeración, ya que comienza en el 1, concluyendo al 7000. De esto se deduce que técnicamente, serían 70 sus cuadras. Sin embargo, en el transcurso de su viaje hacia General Paz, Zuviría es interrumpida por algunos “intrusos” que se entrometen en su recorrido. El primero es el enorme Parque Chacabuco. Luego de este gran espacio verde, Zuviría -que se había cortado en Emilio Mitre-, reinicia su camino en la Autopista 25 de Mayo. En Nicolás Levalle sufre otra interrupción. Es la que se produce por el voluminoso y enmarañado cruce de las autopistas Perito Moreno y Dellepiane. Con resurgimiento en esta última autopista, Zuviría vuelve y a las pocas cuadras, se adentra en Villa Lugano tras su paso por Flores. En este barrio, se presenta su último obstáculo, al costado del Centro Recreativo y Deportivo Villa 15, situado en la barriada conocida como Ciudad Oculta y en las inmediaciones del complejo habitacional Comandante Luis Piedrabuena. La calle Simón Guerrero es la que provoca este tercer paréntesis. Poco más adelante, en la avenida Piedrabuena reanuda el que será su tramo final: un breve trayecto hasta su desembocadura en la colectora de General Paz. Como parte de ese paisaje, a su izquierda, se levantan las torres del histórico barrio Piedrabuena. A su derecha, un grupo de construcciones más bajas y modernas.
El nombre de la calle data de una ordenanza de 1904. El jurisconsulto Facundo de Zuviría (1793-1861) fue gobernador de Salta, diputado y presidente del Congreso Constituyente de 1853, ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de 1853 a 1855.
