Mis Documentos

SELECCIÓN ARGENTINA, UNA CUESTIÓN “CAPITAL”

Written by Baires Querido

La historia del equipo nacional, y sus conexiones con la Ciudad de Buenos Aires.

22 de agosto de 1967.

La Argentina cae ante México 2 a 1. Más allá de haber sido esta la primera derrota de la historia ante este adversario, el amistoso disputado en el estadio Azteca, fue el segundo partido con Carmelo Faraone como DT del seleccionado. El segundo y… el último. Carmelo había debutado una semana antes -8 de agosto-, en otro amistoso con Chile (0-1, en Santiago) y con la visita al DF, culminó su breve participación como entrenador de la Argentina. Apenas tres días antes de su estreno albiceleste, había dirigido a Quilmes en su última presentación en el Torneo Metropolitano de 1967. El elenco cervecero se ubicó en el sexto puesto de la Zona A, entre 11 competidores. Cuando dejó la Selección, ya para el Torneo Nacional del ’67, Faraone se colocó al frente del Deportivo Español, institución a la que condujo a la máxima categoría en el campeonato de Primera B de 1966.

Con respecto a la Selección, estaba atravesando un período de fuertes vaivenes en lo organizativo. En el Mundial de 1966 había sido dirigida por Juan Carlos Lorenzo… Al Toto lo sucedió Jim Lópes, quien también tuvo una estadía fugaz (5 partidos). A continuación asumió Faraone. Luego vinieron Renato Cesarini, José María Minella, Humberto Maschio y Adolfo Pedernera, el director técnico albiceleste en las Eliminatorias para el Mundial de 1970. O sea, 7 entrenadores entre 1966 y 1969.

Para destacar:

En el segundo y último partido de Faraone, la Selección introdujo nada menos que 7 cambios durante el partido con México, en una época donde no se acostumbraban a hacer tantas variantes. El equipo formó con: José Marín (Vélez); Roberto Rogel (Gimnasia) y Nelson López (Banfield); Eduardo Manera (Estudiantes LP), Carlos Pachamé (Estudiantes LP) y José Rafael Albrecht (San Lorenzo); Mario Pardo (Gimnasia), Sebastián Viberti (Huracán), Rodolfo Fischer (San Lorenzo), Roberto Zywicka (River) y Juan Carlos Carone (Vélez). Luego ingresó Carlos Buttice (San Lorenzo) por Marín, Osvaldo Laginestra (Quilmes) por López, Jorge Masalis (Banfield) por Pachamé, Hugo Tedesco (Huracán) por Pardo, Daniel Onega (River) por Fischer, Omar Whebe (Vélez) por Zywicka y Enzo Gennoni (Rosario Central) por Carone.

¿Otra curiosidad? Gennoni suplantó a Carone en el entretiempo. Estuvo 38 minutos en cancha y fue relevado por el mismo Carone. En ese lapso, metió el gol de la Argentina. Luego, ya no volvería a actuar en la Selección. Los citados por Carmelo, en general, tenían escasa experiencia internacional. Albrecht era el único con más de 20 actuaciones. Del resto, nadie excedía los 4 partidos. Buttice, Laginestra, Masalis, Tedesco, Fischer, Zywicka y Gennoni, hicieron su estreno absoluto.

En la misma fecha:

22-8-1993: Eliminatorias. En Buenos Aires (Argentina). Vs Perú (2-1).

Conexión-Capital:

Nacido en 1930 y fallecido en 1993, Carmelo Faraone tuvo una extensa campaña como director técnico, con la particularidad de que varios de los clubes que dirigió fueron de la Capital Federal: Deportivo Español, Ferro, All Boys, San Lorenzo, Boca Júniors y Atlanta. Con Español en 1966 y Ferro en 1978 (también con Unión de Santa Fe en 1974) consiguió el ascenso a Primera A. Carmelo volvería a ponerse el buzo de la Selección en 1987. Se trataba del equipo “senior”, que intervino en un torneo internacional de jerarquía, denominado Copa Pelé. La Argentina salió campeón, tras derrotar en la final a Brasil –los dueños de casa- 1 a 0.

Foto: Faraone, con el saco en la mano, dirigiendo a Ferro (laferropedia.com).

About the author

Baires Querido

Leave a Comment