La Avenida Escalada, cerca de su finalización en la costa del Riachuelo.
Unas cuantas calles de Buenos Aires, detrás de un único apellido, encierra un conjunto de personalidades procedentes de una misma familia. Lo más común es imaginar que la relación es de uno a uno: una calle, una persona. Sin embargo, en varias oportunidades los encargados de la nomenclatura porteña, quisieron homenajear a dos o más familiares al mismo tiempo. Dos hermanos o tres; un padre y un hijo; un padre y más de un hijo… Estos son los ejemplos más frecuentes. Sin embargo, un caso totalmente fuera de lo común representa Escalada, una avenida mediante la cual se recuerda a nada menos que ¡nueve! miembros de una única familia. Y eso, que ha quedado al margen de la lista una integrante, a la que si bien no se homenajea en el mismo grupo que sus parientes, sí se lo hace a través de otra calle porteña.
Como si la cantidad de personalidades fuese proporcional a la prolongación de la avenida, Escalada comienza en Rivadavia al 9800, en Villa Luro, extendiéndose por unas 54 cuadras, hasta finalizar en Villa Soldati, junto a la costa del Riachuelo.
Uno por uno
Los Escalada vivieron entre los siglos XVIII y XIX. El detalle de sus nombres completos, como así también fechas de nacimiento, fallecimiento y los sucesos de los cuales fueron protagonistas (según es el libro Barrios, calles y plazas de la Ciudad de Buenos Aires, origen y razón de sus nombres, de Alberto Gabriel Piñeiro) es el siguiente:
Antonio José de Escalada (1753-1821), funcionario; presidente de la Junta de Observación y Director Supremo interino en 1816; miembro de la Junta de Representantes de Buenos Aires en 1820.
Francisco Antonio de Escalada (1749-1835), funcionario, hermano del anterior; gobernador interino de Buenos Aires en 1816; presidente del Cabildo, proclama la Jura de la Independencia en la plaza de la Victoria el 13 de septiembre de 1816.
José María de Escalada (1787-1839), coronel, hijo del anterior; combate en el sitio de Montevideo y en la guerra contra el Brasil; presidente del Banco Nacional en 1831.
Manuel de Escalada (1795-1871), general, hijo del primero, combate en San Lorenzo, Chacabuco, Maipú y en la guerra contra el Brasil; ministro de Guerra de Lavalle, Viamonte, Vicente López y Obligado.
Mariano de Escalada (1796-1841), teniente coronel, hijo del primero; combate en San Lorenzo, Chacabuco y Maipú; edecán del general San Martín.
Mariano José de Escalada (1799-1870), sacerdote, hijo de Francisco Antonio; obispo diocesano en 1855 y primer arzobispo de Buenos Aires en 1865.
María Eugenia Escalada de De María (1781-1822), patricia, hija del primero; contribuye económicamente con el Primer Ejército Auxiliar en 1810 y con el del Alto Perú.
Nieves Escalada de Oromí (1799-1867), patricia, hija del primero; miembro de la Sociedad Patriótica de Buenos Aires.
Bernabé Antonio de Escalada (1780-1857), jurisconsulto, hijo del primero; diputado a la Legislatura de Buenos Aires en 1827; presidente de la Casa de Moneda de 1836; suscribe en 1847 la declaración contra Inglaterra y Francia.
La “otra” Escalada
Remedios de Escalada de San Martín (1797-1823), dama patricia, era hija de Antonio José de Escalada y Tomasa de la Quintana, y esposa del General José de San Martín. La calle que la homenajea nace en Warnes al 900, Villa Crespo, y luego de recorrer unas 47 cuadras, termina en la Avenida Lope de Vega al 600, en el barrio de Vélez Sársfield.