“Esta expo es la llave de la independencia, el reconocimiento de las capacidades y el derecho a construir el futuro que uno elija”, señaló Clara Muzzio durante su visita a Expo Empleo Barrial, en su edición dedicada a la discapacidad. La vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires participó de la primera edición de este programa barrial, el cual tiene como principal objetivo promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad. En este evento, 17 empresas y fundaciones ofrecieron un total de 50 vacantes laborales, según detalló el portal oficial del Gobierno de la Ciudad.
En su intervención, Muzzio remarcó la importancia de este tipo de iniciativas, destacando que “Acceder a una oportunidad laboral nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. En cada puesto de trabajo hay una posibilidad de crecer, de aportar valor a la sociedad y de formar parte de equipos que se enriquecen con lo diverso”. Estas palabras dadas a conocer desde el portel del CGBA, reflejan el espíritu de la exposición, que busca empoderar a las personas con discapacidad, otorgándoles herramientas para integrarse plenamente al mercado laboral y, con ello, a la vida económica y social de la ciudad.
Según informó buenosaires.gob.ar, El evento, realizado en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó también con la presencia de otras autoridades, como Ezequiel Jarvis, Secretario de Trabajo y Empleo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Paola Jelonche, titular de COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad), y Sergio Scappini, Director General de Empleo de la misma institución. COPIDIS es un organismo de la ciudad que trabaja de manera continua para promover los derechos de las personas con discapacidad, garantizando su participación activa en todos los aspectos de la vida social, laboral y cultural de la ciudad.
Durante la jornada, se presentaron diversas oportunidades laborales ofrecidas por las 17 empresas y organizaciones que participaron en la exposición. Entre las vacantes disponibles se encontraban puestos como operario/a de maestranza, analista de marketing, analista de planeamiento de demanda, analista financiero/a, analista de datos, repositor/a externo, crew, baristas, desarrolladores, atención al cliente y vendedores. Estas ofertas no solo fueron pensadas para cubrir necesidades específicas del mercado, sino también para integrar a personas con diversas capacidades, asegurando un entorno laboral inclusivo y diverso.
Los asistentes a la feria de empleo, que previamente se habían registrado y cuyos perfiles se ajustaban a las ofertas laborales disponibles, pudieron participar de entrevistas y encuentros con los empleadores. En la Ciudad de Buenos Aires, aproximadamente el 10% de la población tiene algún tipo de discapacidad. Sin embargo, la tasa de empleo en este grupo es de solo el 15,6%, lo que resalta la desigualdad existente en términos de acceso al empleo para las personas con discapacidad. De este porcentaje, el 82,2% de las personas con discapacidad empleadas trabajan en el sector privado, mientras que el 17,8% lo hace en el sector público. Por otro lado, el 3,4% de las personas con discapacidad están en búsqueda activa de empleo, mientras que un 3,8% no están trabajando ni buscando empleo activamente, aunque tienen la capacidad de hacerlo. Un dato relevante es que un 77,2% de las personas con discapacidad no busca empleo, lo que subraya la necesidad de continuar impulsando políticas de inclusión laboral que fomenten el acceso al trabajo para todos, independientemente de sus condiciones.
Foto: el desarrollo de Expo Empleo (Marcos Brindicci/GCBA).