La inseguridad es un tema que preocupa y mucho. En función de ello, el GCBA está tomando medidas. Lo que implementaron las autoridades porteñas, tiene que ver con la instalación de 1200 nuevas cámaras, distribuidas en las comunas capitalinas. Según lo informado por el Gobierno de la Ciudad a través de un comunicado, hay algunos barrios donde últimamente se colocaron cámaras en mayor cantidad. Se trata de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya (Comuna 4); Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7); Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano (Comuna 8); Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita (Comuna 11) y Palermo (Comuna 14) “con más de 100 cámaras instaladas en cada Comuna”, publicó el GCBA en su sitio oficial buenosaires.gob.ar.
El anuncio de la colocación de dispositivos se realizó mediante una presentación en el Centro de Monitoreo Urbano, que funciona en el barrio de Chacarita. Allí estuvieron el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la plana mayor de la seguridad: el ministro de Horacio Giménez y el secretario Maximiliano Piñeiro.
El alcalde dio a conocer los siguientes números alusivos a la incorporación de tecnología: “Con estas nuevas cámaras pasamos de un 75% a un 82% de cobertura de videovigilancia en las calles. Somos la Ciudad con mayor cobertura de cámaras en toda la región”. Luego Macri puso énfasis en la importancia que se le dio a las opiniones de la gente: “Para incorporarlas, uno de los criterios fue escuchar al vecino. El vecino sabe dónde están ocurriendo ciertas cosas, va a las comisarías, tiene reuniones con nosotros, con los comisarios y con el Ministerio de Seguridad. El otro criterio es el Mapa del delito, donde nosotros observamos que se están cometiendo delitos que antes no ocurrían, o no con esa intensidad. Y también, el análisis técnico de dónde conviene instalarlas”.
Siempre a través de la web oficial, se difundieron declaraciones del titular de la cartera de Seguridad, respecto de la importancia de la medida: “La inversión en tecnología, infraestructura y capacitación en videovigilancia es fundamental. Cada cámara que sumamos nos acerca más a la Ciudad segura que estamos construyendo todos los días. Esos tres elementos son aliados imprescindibles de la tarea policial, tanto para las instancias de prevención y lucha contra el delito en las calles como para la investigación forense posterior a cualquier hecho criminal que debamos resolver”.
La presentación, como se mencionó, se hizo en el CMU de Chacarita, aunque este no es el único centro de observación de CABA. Aparte, están los de Villa Lugano, la avenida 9 de Julio y Puerto Madero. “Desde los CMU se reciben los avisos y se trabaja para prevenir delitos y actuar rápidamente, con más de 15 mil cámaras instaladas”, indicó el comunicado, añadiendo más datos y cifras: “Las cámaras son parte del Sistema Integral de Seguridad que lleva adelante la Ciudad y que incluye más de 26 mil policías en las calles, patrullaje en binomios, motos y cuatriciclos y nuevos vehículos blindados con equipos de comunicación, sumados a armas de baja letalidad y más de 350 Puntos Seguros en plazas, parques, centros de trasbordo y estaciones de subte”.
A propósito del dispositivo de seguridad conocido como Anillo Digital, el comunicado señaló que posee “814 pórticos de lectores de patentes en 74 puntos de accesos de la Ciudad e integradas de la red de autopistas de AUSA que identifican a más de 3 millones de vehículos por día, lo que generó que se redujera un 40% el delito automotor”.
Foto: la presentación en el CMU de Chacarita (GCBA).