Por las calles

NOTICIAS CON PERSPECTIVA

Written by

Detrás del día a día de las instituciones, la mirada que permite conocerlas más a fondo.

Un inmenso terreno que desde hace muchos años se encuentra sin uso, tendrá un nuevo destino, llamado Costa Urbana. Este es el nombre de un proyecto que contempla, entre otros emprendimientos, la construcción de torres para viviendas y oficinas, y un parque público. El sitio específico se encuentra en la Costanera Sur y lo que funcionaba antes en el mencionado terreno, era la Ciudad Deportiva de La Boca. Sin embargo, la institución lo vendió en 1991. A pesar de la venta nunca se concretó allí ningún emprendimiento; el predio permaneció cerrado al público y prácticamente sin actividad. Si bien IRSA, el grupo inversor que lo adquirió, tuvo intenciones de edificar, marchas y contramarchas en la Justicia, provocaron que los desarrolladores no pudieran llevar a cabo su objetivo. Finalmente, a principios de marzo la situación judicial varió, lo que trajo aparejada la habilitación por parte de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, para que la empresa –que ya tenía un acuerdo firmado con el Gobierno porteño- pueda iniciar su proyecto.

Según este convenio urbanístico, IRSA le cederá al GCBA 47 hectáreas (sobre un total de 71) para la creación de un parque público, el cual tendrá acceso a la costa del Río de la Plata. En el espacio restante, el grupo inversor haría edificios y hoteles, adecuando además el área para la instalación de restaurantes y demás locales comerciales. Pese a que técnicamente el predio se encuentra en el barrio de La Boca, en función de la fisonomía que se le daría a la ex Ciudad Deportiva, podría tratarse de una continuación de Puerto Madero. La ex villa de emergencia Rodrigo Bueno –ahora urbanizada- se halla aproximadamente en el medio de ambos predios. La Reserva Ecológica, también se encuentra del lado de Puerto Madero.

Ciudad Deportiva de La Boca

1) En 1964, el Congreso de la Nación le adjudicó por Ley el predio a Boca Júniors, que se hallaba bajo la presidencia de Alberto J. Armando. El compromiso asumido por la entidad xeneize, tenía que ver con el rellenado de las tierras, la construcción de instalaciones deportivas y un estadio con capacidad para unas 150.000 personas, todo esto en un plazo máximo de diez años.

2) Pese a que tenía fecha de inauguración para el 25 de mayo de 1975, el estadio nunca se hizo. La construcción apenas comenzó y las obras se paralizaron.

3) Pese a que el plan-estadio jamás se cristalizó, el complejo se volvió popular al ser un parque de diversiones muy visitado. Entre sus atractivos principales, la Ciudad Deportiva –inaugurada en 1968- contaba con un enorme acuario. También, había piletas, canchas de fútbol, puentes para pasar entre las diversas islas y una gran confitería.

4) Con el correr de los años, el impulso inicial se aquietó y el predio fue sumiéndose en el abandono. Sin embargo, de acuerdo a la Ley original, Boca no podía vender los terrenos, aunque esto se modificó en 1989, cuando ya con Carlos Menem como presidente, el Congreso determinó que el club sí pudiera poner en venta el predio.

5) En 1992 la sociedad Santa María del Plata lo adquirió por un valor de aproximadamente 50 millones de dólares. Ese dinero, le sirvió a Boca para levantar el complejo deportivo de Casa Amarilla, muy cercano a su estadio.

6) En 1997, lo compró el grupo IRSA, el mismo que después de un prolongado período, fue habilitado por la Justicia a poner en marcha su proyecto denominado Costa Urbana.

Foto: un esquema del proyecto original que tenía Boca Júniors a orillas del Río de la Plata (twitter @paisajeante).

About the author

Leave a Comment