EL BOCA DE LOS ’80
Para leer el capítulo anterior, click aquí: http://bairesquerido.com.ar/portenos-mundiales-12/
Foto principal: en escena, el Toti Veglio. La previa al gol de Coch frente a Estudiantes.
Julio de 1980.
* En la noche del 2 de julio, un empate con Argentinos Júniors en un gol, significa para Boca el estreno de la segunda parte del año. Un rival encaramado en la pelea por los puestos de vanguardia –mientras el líder es River- presenta a Maradona en sus últimas actuaciones usando la casaca de los Bichitos. A esta altura de 1980, el pase de Diego al Barcelona, va saliendo de la situación conflictiva que ya lleva varias semanas. ¿Quién podría imaginar que un semestre más tarde, estaría a punto de ser jugador de Boca Júniors? Por lo pronto, después de prolongadas negociaciones, la Asociación del Fútbol Argentino, que pretende darle prioridad a la Selección Nacional, de cara al próximo Mundial de España ‘82, declara inviable su transferencia al exterior. Y Maradona sigue siendo del club de La Paternal, por un breve período más.
* En cuanto al partido, disputado en cancha de Atlanta, Carlos Damián Randazzo abre el marcador apenas se inicia el segundo tiempo, y Petti iguala minutos después.
* En un encuentro de resultado cambiante, el domingo 6 el equipo de Rattín iguala 3 a 3 con Ferro Carril Oeste, en La Bombonera. Goles de Ribolzi, Randazzo y Perotti, calientan las gargantas del público xeneize, pero a 12 minutos del final, cuando Boca se imponía 3 a 2, Brandoni sella el definitivo empate verdolaga.
* En el feriado del 9 de julio, un triunfo por 1 a 0 en Santa Fe frente a Colón, es el siguiente escalón en una campaña ascendente, tras la flojísima primera rueda. El único gol (de cabeza, a falta de siete minutos) es señalado por un jovencito que con sólo unos pocos partidos como titular, había logrado afirmarse en la superpoblada primera división conducida por Rattín: Oscar Alfredo Ruggeri. Él y Carlos Antonio “Cacho” Córdoba, lateral izquierdo de 21 años –quien ya había debutado tres años atrás, regresando ahora a los primeros planos-, aportan sangre joven dentro del renovado momento del equipo, en el cual comienzan además a destacarse futbolistas experimentados como Francisco Sa, Jorge Ribolzi y Jorge Coch.
* Sa, en primer lugar, y Coch, después, terminarían siendo los jugadores que mayor cantidad de partidos disputarían en el campeonato Metropolitano. Y Ribolzi, el máximo goleador (con 9 tantos) del conjunto conducido por Rattín.
* El domingo 13 Boca vuelve a sumar de a dos. En esta ocasión, frente a Estudiantes de La Plata, como local. Amorone, en contra, y Coch, le dan el 2-0 a un equipo que al cabo de esta jornada, sube un poco más allá de la mitad de tabla. Con treinta puntos, se ubica a diez del puntero del campeonato, River Plate.
* Dos de los jugadores mencionados líneas arriba, Coch y Ribolzi –de penal-, convierten los goles del empate boquense en Rosario, el 20 de julio, por la fecha número 31 (a siete del final del Metropolitano). Central se pone en ventaja, los de Rattín lo dan vuelta en el segundo tiempo, en un lapso de solamente cuatro minutos, pero los locales logran poco más tarde, el 2-2 definitivo. Cerca del cierre, otro ataque centralista termina con la pelota dentro del arco, pero el árbitro Teodoro Nitti invalida la acción por posición adelantada en la jugada previa, y Boca suma su sexto partido consecutivo sin conocer derrotas.

* En contraste con la solidificación de la nueva zaga central, Roberto Mouzo, afectado por una hepatitis, acumula unas cuantas semanas sin jugar. Desde principios de abril, ante Rosario Central –justo una rueda ausente- no pisa oficialmente un campo de juego. Entretanto, Oscar Ruggeri es nominado para integrar una preselección juvenil, cuyo objetivo está puesto en el próximo campeonato sudamericano.
* Si bien la mejoría deportiva hace reverdecer el optimismo por La Boca, la situación financiera sigue siendo complicada, pues la dirigencia adeuda premios de varias fechas (el presidente Alberto J. Amando, continúa de licencia). El dinero necesario para afrontar las obligaciones pendientes, según indican versiones, podría llegar de la mano del interés que una entidad italiana tendría por Hugo Perotti. Sin embargo, el puntero izquierdo continuará en el club. En relación a Vicente Pernía, toman estado público presuntas intenciones de Vélez Sársfield para tenerlo en el inminente Nacional ‘80. No se concretarán en lo inmediato, aunque el club de Liniers sí se dará el gusto de contratar al aguerrido lateral derecho, algunos torneos más adelante.
* En la fecha 32, el elenco auriazul queda libre y River, vencedor de Newell’s en Rosario, le saca una diferencia de trece puntos en la tabla de posiciones. El equipo de Ángel Labruna se afianza en la punta, aventajando por ocho unidades a su escolta, Talleres de Córdoba.