La historia del equipo nacional, y sus conexiones con la Ciudad de Buenos Aires.
17 de agosto de 2005.
La Argentina vence a Hungría 2 a 1. En el amistoso disputado en la ciudad de Budapest, Lionel Messi debutó en el seleccionado mayor. Tenía 18 años y venía de ser figura en el Mundial Sub-20 de Países Bajos. Sin embargo, su estreno terminó en llanto para el rosarino que con el transcurso de los años se consagraría como el mejor jugador del mundo. Lo acontecido en su debut no lo auguraba, precisamente, ya que fue expulsado a los 47 segundos de haber ingresado al campo de juego. El alemán Markus Merk, lo echó al interpretar que le pegó a su ocasional marcador, Vilmos Vanczák. ¿Qué sucedió? Messi recibió una asistencia de Lionel Scaloni. Encaró hacia el área rival por derecha y le sacó unos centímetros de ventaja al húngaro. Este lo tomó de la camiseta mientras el juvenil argentino estiraba su brazo derecho, en el afán de quitárselo de encima y continuar su veloz carrera ofensiva. Tras el contacto y la caída al suelo del hombre de Hungría, el árbitro pitó la falta. De inmediato, extrajo la tarjeta roja. Messi se marchó a los vestuario, llorando.
El equipo dirigido por José Pekerman formó con Leonardo Franco; Lionel Scaloni, Roberto Ayala, Gabriel Heinze y Juan Pablo Sorín; Luis González, Lucas Bernardi, Maximiliano Rodríguez y Andrés D’Alessandro; Lisandro López y Hernán Crespo.
Luego ingresaron Mario Santana por D’Alessandro, Pablo Zabaleta por Luis González y Messi por Lisandro López. Cuando Leo ingresó, a los 19’ del segundo tiempo, el partido ya estaba 2 a 1 para la Selección, que se había puesto en ventaja por intermedio de Maxi Rodríguez. También en el primer tiempo llegó el empate parcial y 2 minutos antes de que Messi ingresara, Heinze, de cabeza, señaló el 2-1 definitivo.
Para destacar:
Es inevitable hacer la asociación Messi-Scaloni al repasar la formación argentina en este amistoso con Hungría, porque 17 años después, en 2022, ambos llevarían a la Selección a la cúspide del fútbol mundial, como jugador y técnico respectivamente. Con respecto a Scaloni, si bien todavía era joven, a su trayectoria en el seleccionado le quedaban sólo dos cotejos FIFA por delante luego del triunfo en Budapest. Y en uno de ellos –el último- volvió a compartir el campo de juego con el crack que por entonces se destacaba en el Barcelona. Fue nada menos que en el 2 a 1 a México por los octavos de final del Mundial 2006. Como ante Hungría, Pekerman le dio a Scaloni la titularidad, en tanto, Messi entró en el segundo tiempo, esta vez, por Javier Saviola.
En la misma fecha:
17-8-1960. Copa del Atlántico. En Buenos Aires (Argentina). Vs. Uruguay (4-0).
17-8-1965. Eliminatorias. En Buenos Aires (Argentina). Vs. Bolivia (4-1).
Conexión-Capital:
José Néstor Pekerman dejó una huella que marcó esta época de la Selección. Surgido de Argentinos Júniors en su rol de futbolista, también en la entidad de La Paternal trabajó como técnico y coordinador de divisiones inferiores. Mientras José iniciaba su labor en la formación de jugadores, pasaban por sus manos numerosos juveniles de los Bichitos, con actuaciones consagratorias más adelante en la fase profesional. En 1994 el proyecto que presentó en la AFA para conducir las selecciones juveniles resultó el elegido por la dirigencia. Sería el inició de un brillante período en el cual coronó su labor formativa con títulos internacionales del más alto nivel: tres campeonatos mundiales Sub-20 (1995, 1997 y 2001), dos sudamericanos Sub-20 (Chile 1997 y Argentina 1999) y el Torneo Esperanzas de Toulon Sub-21 (1998).
Tras la Copa Mundial de 2002 Marcelo Bielsa renunció como DT de la Selección mayor. A Pékerman, que se desempeñaba como coordinador general de las selecciones nacionales, le fue ofrecido el cargo y aceptó. Clasificó al equipo para la Copa del Mundo de 2006 y ya en la fase final disputada en Alemania, la albiceleste llegó hasta cuartos de final, siendo eliminado por el representativo local. A continuación su campaña como entrenador lo llevó por destinos internacionales. Dirigió a nivel clubes y a las selecciones de Colombia y Venezuela.
Foto: José Pekerman (primeraedicion.com.ar).