La historia del equipo nacional, y sus conexiones con la Ciudad de Buenos Aires.
5 de marzo de 1940.
La Argentina vence a Brasil 6 a 1, por la Copa Roca. Más allá del abultado resultado producido en el viejo estadio de San Lorenzo, que significó la mayor goleada de la Selección frente al clásico rival sudamericano, cabe resaltar un dato curioso: a los 25’ del segundo tiempo, el sanlorencista Ernesto Martín González reemplazó a Víctor Valussi. Cinco minutos después, Valussi volvió a la cancha suplantando a González. El remate a esta llamativa contingencia de juego, está dado porque para el futbolista del Ciclón estos minutos formarían parte de su único encuentro internacional, pues debutó en este cotejo y no volvió a jugar oficialmente para el seleccionado. Dirigida por Guillermo Stábile, la Argentina alistó a Sebastián Gualco (San Lorenzo); José Salomón (Racing) y Víctor Valussi (Boca); Manuel Aragüez (Chacarita); Ángel Perucca (Newell’s) y Pedro “Arico” Suárez (Boca); Carlos Peucelle (River), Antonio Sastre (Independiente), Herminio Masantonio (Huracán), Emilio Baldonedo (Huracán) y Enrique García (Racing). El único cambio fue el de González por Valussi. Los goles argentinos los marcaron Peucelle (3), Masantonio (2) y Baldonedo.
Para destacar:
En 1940, la Copa Roca, tradicional competencia entre argentinos y brasileños, se la adjudicó la Selección Nacional. Se definió en tres partidos. Este fue el primero. Luego Brasil venció 3 a 2 (el 10 de marzo, en el mismo escenario) y por último, en el desempate (17 de marzo, en Independiente), el equipo de Stábile goleó 5 a 1 y se llevó la Copa. Los tres encuentros fueron dirigidos por el mismo árbitro: José Bartolomé Macías. De este juez podrían escribirse numerosas páginas, ya que arbitró más de 400 partidos en la máxima categoría de AFA (entre 1927 y 1949) y fue el primer argentino que arbitró un Mundial: Uruguay 1930. ¿Una curiosidad? En 1947 dejó el arbitraje y se colocó el buzo de entrenador de un Atlanta que contrató a numerosas figuras del fútbol local, entre ellas, Adolfo Pedernera. Sin embargo, los Bohemios tuvieron un pobre rendimiento –descenderían al cabo del certamen- y Macías dejó su puesto al promediar el torneo, volviendo a su profesión original. También fue el responsable de que al árbitro, despectivamente, se lo llamara bombero. La anécdota parte de un partido en el cual los bomberos, a pedido del propio Macías, intervinieron para aplacar el descontento de la hinchada de Huracán, en un clásico con San Lorenzo (en pleno invierno de 1938, el Ciclón ganó 3-1 en Avenida La Plata). En un momento, el propio juez tomó una manguera para bañar a la gente del Globo. La revista El Gráfico, en un título, lo definió como “el árbitro bombero”. Esta ocurrente definición periodística, más adelante derivó en la genérica ofensa popular hacia los réferis.
Conexión-Capital:
En el 6-1 frente a Brasil, Carlos Desiderio Peucelle fue autor de 3 goles. El crack de River Plate estaba a punto de afrontar sus últimos compromisos vistiendo la casaca celeste y blanca. Concretamente, los cotejos por la Copa Roca de 1940 serían su despedida de la Selección Nacional. El 17 de marzo, un par de semanas después del 6-1 inicial, y luego de que el 10 de marzo Brasil derrotara a la Argentina 3-2, tuvo lugar el cotejo definitorio, el desempate, en el cual el conjunto de Guillermo Stábile volvió a golear, en esta oportunidad, por 5 a 1. Peucelle conquistó uno de los goles (el segundo de la Selección). Después del retiro internacional continuó jugando en River, pero no por mucho tiempo más: en 1941 colgó los botines y se dedicó a la dirección técnica. Ya en 1942 ejerció como entrenador en la misma institución. Se mantuvo en el puesto hasta 1946 y emprendió a continuación un recorrido como DT de diversos clubes de América. En el país trabajó en San Lorenzo y nuevamente en River. En 1968, tras su último paso por el club, se retiró. Había nacido en 1908. Falleció en 1990.
Foto: una vista aérea del antiguo estadio de San Lorenzo, escenario de dos de los tres partidos de la Copa Roca de 1940 (viejosestadios.blogspot.com).